
Por: Amanda Díaz de Hoyo
Hace unas semanas estuve catando unos vinos españoles de lo más interesantes. Ya conocía algunos pero otros me dejaron con grata impresión. Para comenzar, el artífice de Rodriguez Sanzo, Javier Rodríguez ha estado de visita por Puerto Rico en varias ocasiones. Uno de los vinos que trabaja me parece genial para el precio que lleva en nuestro mercado local –que ha sufrido bastante con los impuestos—y es el Lacrimus Rex.
Vamos en orden de servicio los vinos que a nuestro humilde entender fueron los mejores de la jornada, basándonos en la tipicidad de la uva, el terroir y la expresión, entre otros detalles.

María Sanzo, un albariño 100% de las Rías Baixas, proveniente de una zona productora con gran influencia del Atlántico, mostró que dentro de la misma cepa gallega, hay matices por descubir. La añada del vino es la 2014. Un mega like, como dicen las nuevas generaciones.
Mientras catábamos Javier comentaba que se han propuesto evitar los tratamientos ofensivos al ambiente, lo que desde la perspectiva del consumidor de alma verde y ecológica –que debemos ser todos—es un plus.
Bajo la etiqueta Lacrimus, el Rex, está acompañado del Apasionado y del Selección de Familia. Como riojanos, rinden homenaje a las uvas de la denominación de origen. Muy bebibles todos y los considero mainstream.

De lo clásico a lo hipster –con la connotación actual—Nassos, un garnacha 100% del 2012, con personalidad mediterránea, lleva la tradicional en un 90% con un 10% de garnacha peluda. Nassos significa en catalán, narices, y precisamente se destaca por sus aromas afrutados y a flores. Es un vino que muestra el potencial que mantiene esta zona productora y la constante evolución que los expertos como Javier pueden presentarle al mercado joven. Este es el otro mega like de mi tarde a lo que sumo la calidad por precio que en buen momento llega.
Paquecepas by Amanda Diaz de Hoyo is licensed under a Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International License.